Resiliencia en infancias y adolescencias: Pandemia, crisis y oportunidad


Resiliencia en infancias y adolescencias: 

Pandemia, crisis y oportunidad

Ma. de Lourdes Patiño Barba, Coordinadora de Investigación

Los embates de la pandemia de la COVID-19 no han dejado persona ni familia sin trastocar. Toda crisis es una oportunidad, esa es la visión oriental acerca de los momentos difíciles, y así puede verse la vida durante la pandemia: la situación de confinamiento y de reducción de la movilidad, así como las pérdidas, el aletargamiento y la ineludible readaptación de las actividades escolares, sociales y económicas, configuraron un “experimento social obligado”, que como sociedad nos ha dado la oportunidad de mirar una realidad que en otras condiciones hubiera sido imposible, y de reflexionar sobre los efectos negativos y positivos a niveles personal, familiar y social.

Con el enfoque de “aprender durante y de la crisis” en el segundo semestre de 2020 se realizó una investigación de alcance nacional conducida por NIMA y la Universidad De La Salle Bajío, para conocer la percepción de niñas, niños y adolescentes sobre los efectos de la pandemia, de la afectación de su vida emocional y de sus condiciones de vida en los ámbitos familiar y educativo, así como de las consecuencias percibidas en la vida social.

Los resultados de la investigación son muy amplios y expresan la opinión de casi 3,900 niñas, niños y adolescentes de los 32 estados de México (el levantamiento de datos ocurrió entre agosto y septiembre, a cinco meses de que se había declarado en México el “QuédateEnCasa” por la pandemia). En este texto centraremos la atención en un aprendizaje previo que teníamos quienes nos dedicamos a estudiar e intervenir en lo humano y que la pandemia ha venido a dejar muy claro: el poderoso efecto de la compañía y de mantener relaciones afectivas cercanas y sanas, sobre el bienestar y el desarrollo de capacidades resilientes de niñas, niños y adolescentes.

Entre muchos otros hallazgos, la investigación reveló un hecho inesperado: a pesar de los múltiples cambios y limitaciones durante la pandemia, como el hecho de no salir, la necesidad de extremar cuidados de higiene y de distanciamiento social, la imposibilidad de ir a la escuela y el que los espacios y alternativas de convivencia social se redujeran fuertemente, más de la mitad de las niños, niños y adolescentes participantes en la investigación (54.3%) se sintieron alegres frecuentemente (alternativas señaladas en verde en la figura 1), y tranquilas/os un 39.3%, esto es,  “muy seguido” y “casi todos los días”:

Figura 1. Sentimientos positivos de NNA durante la pandemia.

Fuente: Elaboración propia, con base en Patiño-Barba, Padilla-García y Cuevas-De la Garza, 2020


Afortunadamente, algunas emociones negativas fueron poco frecuentes para la mayoría de los/as participantes en la investigación: el 72.7% nunca o casi nunca se sintió enojado, y 89.6% nunca o casi nunca sintió miedo (figura 2):

Figura 2. Sentimientos negativos de NNA durante la pandemia.

Fuente: Elaboración propia, con base en Patiño-Barba, Padilla-García y Cuevas-De la Garza, 2020

Una de las conclusiones de la investigación es que las infancias y adolescencias en México encontraron formas resilientes de enfrentar la pandemia. Ante un escenario de vida adverso en varios sentidos, y sostenido por tantos meses, la pandemia por COVID-19 ha sido una circunstancia que ha probado las capacidades de todas las personas para enfrentar la incertidumbre y la adversidad.

La resiliencia puede definirse como la capacidad de una persona para adaptarse a las situaciones adversas, logrando resultados positivos. Quienes han estudiado la resiliencia, como Boris Cyrulnik, Kumpfer et al. (1998) y Kosterman et al. (2001) han identificado que la habilidad para afrontar exitosamente el estrés y los eventos adversos se configura a partir de la sinergia de varios elementos en la vida de las personas:

  • Condiciones personales: El temperamento con el que se nace (más tendiente a ser perseverante o no, por ejemplo), la inteligencia, el humor, la creatividad y la búsqueda de información para generar posibles soluciones, así como la percepción de control sobre lo que ocurre en la propia vida y la confianza en que se puede enfrentar la adversidad (aún en edades muy tempranas, uno o dos años de vida). Muchas de estas habilidades se aprenden en las relaciones, desde la infancia.
  • Características del entorno que rodea, es decir, la familia y el ambiente de la comunidad en la que se vive. Para niñas, niños y adolescentes son especialmente importantes las relaciones positivas con personas significativas (como lo son madres, padres y familiares afectivamente cercanos), a través de prácticas de crianza que favorezcan la protección física y emocional, y con ello, la sensación de seguridad y confianza de que hay personas que siempre están presentes para apoyar y estimular el salir delante de los retos y adversidades.
  • También influyen la intensidad, la duración y sobre todo, el significado que le damos a las circunstancias y eventos adversos y estresantes.

Acompañamiento durante la pandemia

Niños, niñas y adolescentes participantes en el estudio expresaron con quién se han llevado mejor durante la pandemia y el periodo de confinamiento. Sus respuestas muestran haber vivido en entornos donde se sintieron amados y cuidados (figura 3):

Figura 3. Percepción sobre las relaciones de NNA durante la pandemia.

Fuente: Patiño-Barba, Padilla-García y Cuevas-De la Garza, 2020

Reforzando la idea anterior, en varias preguntas de respuestas abiertas expresaron como algo positivo la oportunidad de pasar más tiempo con su familia, y de estar reflexionando sobre su vida presente y futura, a partir de haber vivido la pandemia. La gran mayoría de las niñas, niños y adolescentes participantes habían encontraron factores favorecedores de su resiliencia durante la pandemia: la cercanía familiar y la posibilidad de pasar más tiempo juntas/os, lo cual les dio la oportunidad de ser testigos del trabajo de papá y/o mamá, y que éstos pudieran ser parte de su vida escolar.

La lección que nos deja la pandemia respecto al cuidado de niñas, niños y adolescentes es la importancia de que ellos y ellas tengan tiempos no solo de calidad, sino en suficiente cantidad para compartir la vida, los sentimientos, las preocupaciones y actividades con aquellos a quienes aman y con quienes se sienten cuidados, protegidos, valiosos.

 

¡El reto social es mayúsculo!

¿Cómo construimos una “renovada normalidad” que conserve los beneficios de una mayor convivencia y presencia familiar, que sea compatible con una vida laboral que permita una remuneración suficiente para bienvivir?

Lo que la pandemia nos mostró crudamente fue el conflicto de la competencia de tiempos entre la vida familiar y laboral que tenía la antigua normalidad, que para muchas familias la pandemia vino a disolver, para ubicarlos en una misma geografía de cuatro paredes… y niños, niñas y adolescentes lo extrañarán, e incluso lo sufrirán si no encontramos una nueva fórmula social que evite tener que optar entre familia o trabajo, sobre todo para las mujeres, quienes son, de acuerdo con el INEGI, siete de cada diez de las desempleadas por las consecuencias de la pandemia (Martin, 2021).


Referencias bibliográficas:

Clínica Cattell Psicólogos en Murcia (2014). Resiliencia y Apego. Entrevista a Boris Cyrulnik. Recuperado desde: https://www.youtube.com/watch?v=nDjbcUosaPg

Kosterman, R., Graham, J.W., Hawkins, J.D., Catalano, R.E y Herrenkohl, TI. (2001). Childhood risk factors for persistence of violence in the transition to adulthood: a social development perspective. Violence and Victims, 16, 355-369

Kumpfer, K., Szapocznik, J., Catalano, R., Clayton, R.R., Liddie, H.A., McMahon, R., Millman, J., Orrego, M.E.V, Rinehart, N., Smith, I., Spoth, R. y Steele, M. (1998). Preventing substance abuse among children and adolescents: Family-centered approaches. Rockville, MD: Department of Health and Human Services, Center for Substance Abuse Prevention.

Martin, J. (2021, mayo). Siete de cada 10 desempleados por la pandemia en México son mujeres. Recuperado desde: https://elpais.com/mexico/economia/2021-05-17/siete-de-cada-10-desempleados-por-la-pandemia-en-mexico-son-mujeres.html#:~:text=La%20crisis%20ha%20golpeado%20m%C3%A1s,y%20apenas%20604.000%20a%20hombres.

Patiño-Barba, M.D.L., Padilla-García, A. y Cuevas-De la Garza, F. (2020). Percepción de niñas, niños y adolescentes de los efectos de la pandemia por la COVID-19, desde el enfoque de derechos humanos. NIMA y Universidad De La Salle Bajío. León, Gto. México. Disponible en: https://bit.ly/3pMc0Xu

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guanajuato 1° lugar con mayor número de niñas, niños y adolescentes víctimas de homicidios: ¿por qué no nos escandaliza?

Desarrollo humano e infancias: una visión desde la perspectiva de género y los derechos humanos

“A mí me pegaron y no me pasó nada” … ¡sólo naturalicé la violencia!.